Ubuntu Linux alcanza los 8 millones de usuarios.
Las mediciones de instalaciones activas de Ubuntu pueden ser inexactas considerando que una sola copia del disco de instalación del sistema operativo puede ser libremente instalada una y otra vez en múltiples sistemas. Y durante mediados de 2007, durante una conferencia, Mark Shuttleworth, fundador de Canonical/Ubuntu, estimó que el sistema operativo pudiera ser utilizado por entre 6 y 12 millones de usuarios.
Parece ser que Canonical ha ajustado estos datos y ahora algunos volantes de la compañía, enfocados a entrenar al personal, establecen que:
«Ubuntu es utilizado por más de 8 millones del personas alrededor del mundo»
Este número puede ser respaldado y/o incrementado por el creciente número de ultra-portátiles y otros dispositivos móviles (los denominados MID, Mobile Internet Devices).
Canonical debe evitar dormirse en sus laureles. Después de todo, Novell está haciendo un interesante trabajo en el ámbito del escritorio que le repercutirá en más servidores, incluyendo un acuerdo con Lenovo, que será anunciado este septiembre. Y Red Hat parece estar pasando por un muy buen momento en el mercado.
Un creciente número de pequeñas, medianas y grandes empresas están utilizando Ubuntu, y las cosas se están poniendo realmente interesantes en el mercado.
Fuente: The Var Guy.
En mi opinión, Ubuntu posee una enorme cuota de mercado, comparada con el resto de las distribuciones de GNU/Linux y ha logrado posicionar en el escritorio a GNU/Linux, que es donde han fallado otras distribuciones. 8 millones de usuarios son un mercado atractivo y que de alguna manera hace pensar si se está explotando adecuadamente éste, pero también pone a pensar de que manera lo podría explotar y aprovechar Canonical.
Pienso que Canonical debe continuar trabajando para aumentar la cuota de mercado de Ubuntu y lo único que se requiere para llegar a los segmentos del mercado donde hay resistencia para adoptar GNU/Linux es a través de aplicaciones que puedan reemplazar muchas aplicaciones que tradicionalmente se han venido utilizando para administración y contabilidad en Windows. Si canonical comienza a apoyar o patrocinar el desarrollo de proyectos para gestión administrativa y contabilidad que realmente puedan competir con lo que actualmente se utiliza en las pequeñas y medianas empresas, permitiendo además migrar fácilmente los datos utilizados, sin duda se dispararía su cuota de mercado y beneficiaría también, e indirectamente, a una gran número de empresas que ofrecen servicios de soporte y consultoría. Otra excelente idea sería apoyar y fomentar, entre las empresas que manufacturan este tipo de programas, la migración de aplicaciones existentes hacia GNU/Linux.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
---
Debian la mejor distro. La mayor recopilación de paquetes disponibles con un simple "aptitude install paquete".
Concuerdo con Samuel. Sacar una versión cada seis meses puede ser bueno si uno quiere tener lo más reciente, pero yo prefiero tener un escritorio que funcione y sea estable. Preferiría una versión anual, bien trabajada y depurada.
Tiene un supermercado a sus pies. De alguna forma siento que lo están desaprovechando. Es muy destacable y elogiable que hayan colocado al pingüino en el mapa y creo que hasta ahora han hecho un poco a un lado el negocio para lograrlo.
De cuaqleuier modo, en hora buena y felicidades a Ubuntu!!! Espero que se sigan cosechando éxitos.