Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
© 1999-2014 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector, hace mal uso de éstos.
Uno de los problemas de utilizar el archivo /etc/fstab para acceder hacia las unidades CIFS/SMB o NFS es que el sistema debe dedicar valiosos recursos para poder mantener montados éstos, principalmente cuando se tienen muchas de este tipo de unidades. Ésto puede repercutir disminuyendo considerablemente su desempeño y además congestionar el trafico de red al mantener continuamente todas las conexiones hacia unidades CIFS/SMB o NFS.
Autofs es una alternativa al uso del archivo /etc/fstab. Consiste de un módulo para el núcleo de Linux y de un servicio que se ejecuta en el espacio de usuario y que lleva a cabo todas las funciones necesarias. Autofs puede realizar sobre demanda el montaje y desmontaje automático de unidades AFS, NFS y CIFS/SMB en el sistema de archivos local. De este modo permite reducir el consumo de recursos de sistema y recursos de red.
El archivo principal de configuración es /etc/auto.master, el cual es utilizado como mapa maestro de todos los puntos de montaje a utilizar debajo de /misc o /net. Cada línea en su interior describe un punto de montaje y refiere hacia otro archivo que se utiliza como mapa de autofs y que a su vez describe los sistemas de archivos que serán montados debajo de un punto de montaje padre (/misc o bien /net). La descripción completa de opciones y formato para el archivo /etc/auto.master se puede consultar ejecutando lo siguiente:
man 5 auto.master |
Se prefiere que el directorio /misc se utilice sólo para sistemas de archivos locales —como sería el caso de unidades ópticas, particiones en unidades de almacenamiento local o unidades extraíbles— y unidades AFS y CIFS/SMB. Para las unidades de almacenamiento NFS se prefiere utilizar /net, pues el archivo /etc/auto.net se encarga de configurar automáticamente todo lo necesario para automatizar aun más los procedimientos.
La descripción completa de opciones y formato del archivo /etc/auto.misc y otros archivos utilizados se puede consultar ejecutando:
man 5 autofs |
Ejecute lo siguiente para instalar lo necesario:
yum -y install autofs |
Ejecute lo siguiente para instalar lo necesario:
yast -i autofs |
Para iniciar el servicio por primera vez, ejecute lo siguiente:
service autofs start |
Para detener el servicio, ejecute lo siguiente:
service autofs stop |
Para reiniciar el servicio, ejecute lo siguiente:
service autofs restart |
Ejecute lo siguiente para activar el servicio en todos los niveles de ejecución:
chkconfig autofs on |
Para iniciar el servicio por primera vez, ejecute lo siguiente:
rcautofs start |
Para detener el servicio, ejecute lo siguiente:
rcautofs stop |
Para reiniciar el servicio, ejecute lo siguiente:
rcautofs restart |
Ejecute lo siguiente para activar el servicio en todos los niveles de ejecución:
insserv autofs |
Verifique que exista el directorio /misc:
mkdir -p /misc |
Verifique que también exista el directorio /net:
mkdir -p /net |
Edite el archivo /etc/auto.master:
vi /etc/auto.master |
Verifique que esté descomentada la siguiente línea:
/misc /etc/auto.misc |
Añada a ésta la opción --timeout con el valor 100 (valor recomendado) para definir el tiempo de caducidad —en segundos— de todas las entrada del mapa definidas en el archivo /etc/auto.misc:
/misc /etc/auto.misc --timeout=100 |
Verifique que esté descomentada la siguiente línea:
/net -hosts |
Guarde el archivo y salga de vi.
Edite el archivo /etc/auto.misc:
vi /etc/auto.misc |
El siguiente ejemplo corresponde a la configuración de tres hipotéticas unidades NFS compartidas por un hipotético servidor 192.168.70.2. Consulte el documento titulado «Configuración de servidor NFS» para la información necesaria para configurar un servidor NFS y compartir directorios a través de este servicio.
respaldo -fstype=nfs,hard,intr,nodev,nosuid 192.168.70.2:/var/respaldo
wwwroot -fstype=nfs,hard,intr,nodev,nosuid 192.168.70.2:/var/www
ftproot -fstype=nfs,hard,intr,nodev,nosuid 192.168.70.2:/var/ftp
|
La primera columna corresponde al nombre que se desea utilizar debajo del directorio /misc. La segunda columna corresponde a las opciones de montaje de las unidades NFS. La tercera columna corresponde a la dirección IP del servidor remoto y el directorio compartido por éste.
Si utiliza ALDOS, CentOS, Fedora™ y Red Hat™ Enterprise Linux, para aplicar los cambios, ejecute lo siguiente:
service autofs restart |
Si utiliza openSUSE™ y SUSE™ Linux Enterprise, para aplicar los cambios, ejecute lo siguiente:
rcautofs restart |
Asumiendo un escenario donde existe un servidor con dirección IP 192.168.70.2 que comparte los directorios, /var/respaldo, /var/www y /var/ftp, puede verificar el funcionamiento de autofs ejecutando lo siguiente:
ls /misc/respaldo |
Lo anterior debe devolver como salidas los contenidos de los directorios remotos correspondientes en el servidor 192.168.70.2.
Todo lo anterior puede omitirse si se utiliza del directorio /net y el archivo /etc/auto.net. Éste último es realmente un guión ejecutable que incluye un programa escrito en BASH y que realiza el montaje automático de todos los directorios remotos —a los que se tenga privilegios para acceder— de cualquier servidor NFS.
En el caso del servidor hipotético descrito arriba, sólo sería necesario ejecutar algo similar a lo siguiente:
ls /net/192.168.70.2 |
Lo anterior debe de mostrar el o los directorios remotos compartidos por el servidor. En el caso del hipotético servidor con dirección IP 192.168.70.2, la salida mostraría un sub-directorio var dentro del directorio /net. Debajo de éste se encontrarían los directorios ftp, resplados y www.
Las unidades CIFS generalmente involucran un usuario y contraseña. A fin de mantener un nivel de seguridad adecuado, genere un archivo denominado /etc/credentials ejecutando lo siguiente:
touch /etc/credentials |
Este archivo debe poder ser utilizado por el usuario root. Asigne un permiso 600 (rwx------) al archivo /etc/credentials:
chmod 600 /etc/credentials |
Edite el archivo /etc/credentials
vi /etc/credentials |
Añada la variable username utilizando como valor el nombre del usuario que se utilizará para acceder al servidor CUFS deseado y la variable password utilizando como valor la contraseña del usuario definido. Ejemplo:
username=fulano password=123qwe |
Edite el archivo /etc/auto.misc:
vi /etc/auto.misc |
El siguiente ejemplo corresponde a la configuración de tres hipotéticas unidades CIFS compartidas por un hipotético servidor denominado servidor. Consulte el documento titulado «Cómo configurar Samba básico» para la información necesaria para configurar un servidor CIFS/SMB y compartir directorios a través de este servicio.
fulano -fstype=cifs,credentials=/etc/credentials,gid=100,uid=1000 ://servidor/fulano
publico -fstype=cifs,credentials=/etc/credentials,gid=100,uid=1000 ://servidor/publico
finanzas -fstype=cifs,credentials=/etc/credentials,gid=100,uid=1000 ://servidor/finanzas
|
La primera columna corresponde al nombre que se desea utilizar debajo del directorio /misc. La segunda columna corresponde a las opciones de montaje de las unidades NFS. La tercera columna corresponde a la dirección del recurso a acceder.
Si utiliza ALDOS, CentOS, Fedora™ y Red Hat™ Enterprise Linux, para aplicar los cambios, ejecute lo siguiente:
service autofs restart |
Si utiliza openSUSE™ y SUSE™ Linux Enterprise, para aplicar los cambios, ejecute lo siguiente:
rcautofs restart |
Asumiendo un escenario donde existe un servidor CIFS que comparte los recursos finanzas, fulano y publico, puede verificar el funcionamiento de autofs ejecutando lo siguiente:
ls /misc/fulano |
Lo anterior debe devolver como salidas los contenidos de los directorios remotos correspondientes en el servidor CIFS.