Autor: Joel Barrios Dueñas
Correo electrónico: darkshram en gmail punto com
Sitio de Red: https://www.alcancelibre.org/
Licencia de este documento: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
© 1999-2022 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.
Después de instalar cualquier distribución de GNU/Linux y reiniciar el sistema por primera vez, seguramente se encontrará con la siguiente pantalla:
AlmaLinux 8.5 (Artic Sphynx) |
Para ingresar al sistema escriba «root» en el diálogo «login» y pulse la tecla ↲:
AlmaLinux 8.5 (Artic Sphynx) |
Aparecerá el diálogo para ingresar la contraseña.
AlmaLinux 8.5 (Artic Sphynx) |
Escriba la contraseña asignada durante la instalación y pulse ↲. Cabe señalar que jamás se mostrarán los carácteres —ni * en lugar de los éstos— que se escriban en el diálogo de la contraseña.
AlmaLinux 8.5 (Artic Sphynx) |
Lo primero que debe conocer es que CentOS —al igual que otras distribuciones de Linux— permite utilizar hasta 6 terminales de manera simultánea y conmutar entre éstas pulsando lo siguiente:
Ctrl + Alt + F1 | Conmuta hacia la primera terminal* |
Ctrl + Alt + F2 | Conmuta hacia la Segunda terminal |
Ctrl + Alt + F3 | Conmuta hacia la Tercera terminal |
Ctrl + Alt + F4 | Conmuta hacia la Cuarta terminal |
Ctrl + Alt + F5 | Conmuta hacia la Quinta terminal |
Ctrl + Alt + F6 | Conmuta hacia la Sexta terminal |
* Cuando el modo gráfico está habilitado la primera terminal es deshabilitada y ocupada por el servidor de video. |
Pulse:
O bien ejecute chvt 2 para que apareza una nueva pantalla de ingreso.
Ingrese de nuevo al sistema como usuario root.
Ejecute tty para saber en que terminal se encuentra:
|
La salida debe ser similar a la siguiente:
AlmaLinux 8.5 (Artic Sphynx) |
Pulse:
O ejecute chvt 3 para que aparezca una nueva pantalla de ingreso.
Ingrese de nuevo al sistema como usuario root.
AlmaLinux 8.5 (Artic Sphynx) |
Pulse:
O bien ejecute clear para limpiar la pantalla. El resultado será similar al siguiente:
[root@cursolinux ~]# _ |
La ejecución de algunas cosas —como por ejemplo ejecutar cat sobre un archivo binario— puede corromper la terminal haciendo que sea ilegible la salida. Para ese tipo de casos ejecute reset para reiniciar la terminal.
Para ver el historial de lo que se ha ejecutado, por favor pulse una y luego varias veces:
Para avanzar en el historial pulse:
De modo predeterminado CentOS almacena hasta 1000 líneas de historial en la terminal. El número de líneas que se guardan en el historial puede modificarse editando el archivo /etc/profile y cambiando el valor de HISTSIZE.
Ejecute history para ver el historial completo de hasta las últimas 100 líneas ejecutadas:
|
La salida será similar a la siguiente:
[root@cursolinux ~]# history |
El carácter ~ —tilde— se utiliza para indicar un atajo para el directorio de inicio del usuario con el que se ingresó al sistema. En este caso ~ corresponde a /root. En los teclados con mapa al español o latinoamericano se obtiene al pulsar lo siguiente:
Por favor note que la tecla Alt Gr —que está a la derecha de la barra espaciadora— es una tecla diferente a Alt —que está a la izquierda de la barra espaciadora.
El historial de lo ejecutado se almacena en el archivo ~/.bash_history. Ejecute lo siguiente para ver el contenido de éste:
|
Obtendrá una salida similar a la siguiente:
[root@cursolinux ~]# cat ~/.bash_history |
Otros atajos de teclado incluyen:
Inicio o Home o Ctrl + A | Pone el cursor al inicio de la línea |
Fin o End o Ctrl + E | Pone el cursor al final de la línea |
Ctrl + C | Cierra un programa en ejecución |
Ctrl + Z | Envía a segundo plano y pone en pausa un programa en ejecución |
Ctrl + U | Limpia la línea para comenzar de nuevo |
Ctrl + K | Elimina todo lo que esté delante del cursor hasta el final de la línea |
Ctrl + W | Elimina/corta lo que haya en la línea antes del cursor |
Ctrl + Y | Pega el último contenido cortado |
Ctrl + P | Repite la última línea del historial |
Ctrl + T | Intercambia los últimod dos carácteres antes del cursor |
Alt + T | Intercambia la palabra la palabra actual con la anterior |
Alt + U | Cambia a mayúsculas la palabra antes del cursor |
Alt + L | Cambia a minúsculas la palabra antes del cursor |
↹ o Tab | Cambia a minúsculas la palabra antes del cursor | Ctrl + D | Sale de la sesión de terminal. |
Pulse:
O bien ejecute exit para salir de la terminal y regresar a la pantalla de ingreso.
AlmaLinux 8.5 (Artic Sphynx) |