Si algunos de nuestros foros, manuales, ALDOS, paquetería o proyectos te han resultado de ayuda, apreciaremos mucho nos apoyes con un donativo.
Cómo grabar discos compactos desde línea de mandatos.
Cómo grabar discos compactos desde línea de mandatos.
Autor: Joel Barrios DueñasCorreo electrónico: darkshram en gmail punto com Sitio de Red: http://www.alcancelibre.org/
Jabber ID: darkshram@jabber.org
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
© 1999-2007 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.
Introducción.
Acerca de cdrtools.
Cdrtools es un conjunto de herramientas, con licenciamiento libre (GNU/GPL), creadas por Jörg Schilling y que son empleadas para la grabación de discos compactos. Están basada sobre la interfaz SCSI y en los mandatos de esta interfaz y es compatible con todo tipo de grabadoras discos compactos y DVD (Digital Versatile Disc o Disco Versátil Digital), tanto ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) o SCSI (Small Computer System Interface).
URL http://www.fokus.gmd.de/research/cc/glone/employees/joerg.schilling/private/cdrecord.html
Acerca de cdrdao.
Cdrdao es una herramienta, con licenciamiento libre (GNU/GPL), para la grabación de discos compactos en modo DAO (Disk At Once o disco a la vez) basado sobre una descripción textual del contenido del medio. Durante éste, el láser escribe los datos una vez que empieza a grabar sin detenerse hasta haber finalizado todo el disco.
URL: http://cdrdao.sourceforge.net/
Equipamiento lógico necesario.
Instalación a través de yum.
Si utiliza CentOS 4 o White Box Enterprise Linux 4, solo se necesita realizar lo siguiente para instalar o actualizar el equipamiento lógico necesario:
yum -y install cdrecord mkisofs cdda2wav cdrdao
|
Anteriormente readcd era distribuido como paquete RPM individual. Desde hace tiempo viene siendo incluido como parte del paquete RPM cdrecord.
Instalación a través de up2date.
Si se utiliza Red Hat™ Enterprise Linux 4, solo se necesita realizar lo siguiente para instalar o actualizar el equipamiento lógico necesario:
up2date -i cdrecord mkisofs cdda2wav readcd cdrdao
|
Procedimientos.
Preparativos núcleo 2.4.
Para las unidades grabadoras IDE/ATAPI con el núcleo 2.4 es necesario pasar un parámetro adicional durante el arranque a fin de acceder a ésta con emulación SCSI. Suponiendo que la unidad de grabado de discos compactos se encuentra como dispositivo maestro de la segunda interfaz IDE (Integrated Device Electronics o Dispositivo con electrónica integrada, también conocido como ATA o Advanced Technology Attachment) de la tarjeta madre y que se está utilizando un núcleo versión 2.4.21-47.0.1.EL, correspondería lo siguiente en el archivo /etc/grub.conf:
title CentOS 3 (2.4.21-47.0.1.EL) |
Una vez hecho lo anterior, hay que reiniciar el sistema, de modo que en adelante la unidad grabadora sea detectada por el sistema como el dispositivo /dev/scd0.
Preparativos núcleo 2.6.
Con el núcleo 2.6 no es necesario hacer lo anterior, puesto que se puede acceder a las unidades grabadoras como dispositivos IDE normales.
Atributos de los binarios.
A fin de configurar apropiadamente los permisos de los binarios utilizados para mantener el nivel de seguridad apropiado y permitir al mismo tiempo hacer uso de funciones necesarias para reducir el riesgo de vaciados del almacenamiento previo (búfer) de escritura (los denominados «Buffer Underruns»), es necesario seguir los siguientes procedimientos:
Debe acceder a una terminal como root.
Crear un grupo para trabajar con el grabador de CD:
groupadd -r xcdwrite
Añadir usuarios que harán uso del grabador de CD al grupo xcdwrite:
gpasswd -a fulano xcdwrite
gpasswd -a mengano xcdwrite
gpasswd -a zutano xcdwriteConfigurar los atributos para binarios cdrecord, mkisofs, readcd y cdda2wav:
cd /usr/bin
chown root:xcdwrite cdrecord mkisofs readcd cdda2wav cdrdao
chmod 4710 cdrecord mkisofs readcd cdda2wav cdrdao
Detección de los dispositivos de grabado.
Debe ejecutarse al menos una vez lo siguiente a fin de determinar el dispositivo a utilizar:
cdrecord -scanbus
|
Lo anterior debe devolver algo como lo siguiente:
Cdrecord 2.0 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2002 Jörg Schilling Using libscg version 'schily-0.7' scsibus0: 0,0,0 0) 'HL-DT-ST' 'CD-RW GCE-8400B ' '1.02' Removable CD-ROM 0,1,0 1) * 0,2,0 2) * 0,3,0 3) * 0,4,0 4) * 0,5,0 5) * 0,6,0 6) * 0,7,0 7) * |
Lo anterior indicaría que hay un dispositivo de grabado como 0,0,0. Éste será el valor utilizado cuando se deba especificar el parámetro dev.
Suponiendo que la unidad de grabado de discos compactos se encuentra como dispositivo maestro de la segunda interfaz IDE de la tarjeta madre, con el núcleo 2.6 la detección del dispositivo sería del siguiente modo:
cdrecord -scanbus dev=/dev/hdc |
Procedimientos más comunes
La explicación de las opciones del mandato cdrecord que abordamos en este documento son la siguiente:
speed=n: Se refiere a la velocidad de grabación.
dev=x,x,x: Se refiere al dispositivo a utilizar y que es detectado a través de cdrecord -scanbus.
driveropts=burnfree: si la unidad grabadora de discos compactos tiene soporte para «BurnFree», que es una tecnología que previene los vaciados del búfer de escritura suspendiendo y reiniciando el proceso de grabación cuando justo el búfer de la grabadora está a punto de vaciarse (los denominados «Buffer Underruns»), algo que explícitamente debe estar especificado en el manual de operaciones de la unidad para poder ser utilizado (Buffer Underrun Free, BURN-Proof, JustLink, Waste-Proof, Lossless-Link, etc.), puede utilizarse este parámetro.
-v: Significa que se muestren detalles durante la ejecución.
-eject: Se utiliza para expulsar el CD al terminar el proceso de grabación.
Copiar un Disco Compacto a un Disco Compacto Grabable (CD-R).
cdrecord dev=0,0,0 speed=2 -v -eject -isosize /dev/cdrom
|
Extraer una imagen ISO desde un Disco Compacto.
dd if=/dev/cdrom of=/donde/sea/imagen.iso
|
Crear un Disco Compacto desde una imagen ISO.
cdrecord dev=0,0,0 speed=8 -v -eject /donde/sea/imagen.iso
|
Si la unidad grabadora de discos compactos tiene soporte para «BurnFree», lo cual aplica para prácticamente todos los modelos recientes, se puede utilizar además el parámetro driveropts=burnfree:
cdrecord dev=0,0,0 speed=8 driveropts=burnfree -v -eject \ /donde/sea/imagen.iso |
Crear un Disco Compacto desde una imagen CUE/BIN.
cdrecord dev=0,0,0 speed=8 -v -eject -dao cuefile=imagen.cue
|
De igual modo que con las imágenes ISO, si la unidad grabadora de discos compactos tiene soporte para «BurnFree», se puede utilizar además el parámetro driveropts=burnfree:
cdrecord dev=0,0,0 speed=8 \ driveropts=burnfree -v -eject -dao cuefile=imagen.cue |
Borrando un Disco Compacto Regrabable (CD-RW):
cdrecord dev=0,0,0 speed=4 blank=all -v -eject
|
Creando imágenes ISO.
mkisofs -graft-points -f -R -r -l -J \
|
Creando disco de audio a partir de archivos Ogg.
SI se cuenta con una colección de ficheos de música en formato Ogg, es posible crear un disco de audio a partir de estos. Lo primero será convertir cada archivo Ogg a archivo WAV:
ogg123 -d wav -f pista1.wav -v pista1.ogg
|
Para facilitar las cosas y si ya se tiene un conjunto de archivos Ogg, se puede recurrir al siguiente guión para el intérprete de mandatos:
for pista in *.ogg; do ogg123 -d wav -f $pista.wav -v $pista; done |
A continuación calcule el tamaño en conjunto de todos los archivos WAV a fin de que no sobrepase la capacidad del medio (disco compacto grabable) que se utilizará:
mkdir mi_disco/ mv *.wav mi_disco/ du -sh mi_disco |
Finalmente proceda a grabar el disco compacto con las pistas de audio en formato WAV:
cdrecord dev=0,0,0 speed=8 -v -eject -pad -audio mi_disco/*.wav |
Definiendo opciones predeterminadas para el sistema.
Si se utilizan aplicaciones o frentes gráficos para el mandato cdrecord, como sería el caso de nautilus-cd-burner, puede ser conveniente predefinir opciones útiles, como por ejemplo la velocidad de grabado o bien si se utilizará la tecnología «BurnFree». Basta editar el archivo /etc/cdrecord.conf y establecer las opciones más convenientes de acuerdo al sustento físico utilizado.
Debe definirse el nombre que se asignará a la unidad de grabado, este puede ser cualquier nombre, siempre y cuando sea corto y descriptivo:
CDR_DEVICE=my_grabador
|
A continuación se define la velocidad de grabado predeterminada, considerando que probablemente se utilicen discos que permitan una velocidad en particular:
CDR_SPEED=40
|
Finalmente se definen las opciones adicionales para el grabador:
# drive name device speed fifosize driveropts # mi_grabador 0,0,0 40 -1 burnfree |
Con el núcleo 2.6 correspondería lo siguiente:
# drive name device speed fifosize driveropts # mi_grabador ATAPI:0,0,0 40 -1 burnfree |