Fsearch: una herramienta de búsqueda eficiente para escritorios Linux.
Autor: Joel Barrios
Tuesday 27th of September 6:35 PM

Existen una gran cantidad de opciones para herramientas de búsqueda en los escritorios Linux. Algunas son muy básicas y son en realidad un frente gráfico para find
o locate
, otras son muy complejas y utilizan su propio motor para generar índices, como es el caso de la interfaz de búsqueda de GNOME o bien aplicaciones como Recoll. Hay opciones muy interesantes que se ponen en un punto medio entre lo básico y lo complejo, siendo el caso específico de Fsearch.

Fsearch es una herramientas ligera y eficiente, inspirada en Everything Search Engine, escrita en C y diseñada para escritorios Gtk.

Caracterísiticas.
- Resultados instantáneos (mientras se escribe)
- Sintaxis de búsqueda avanzada
- Soporte para expresiones comodín
- Soporte para expresiones regulares
- Soporte para filtros (sólo busca archivos, carpetas o todo)
- Incluir y excluir carpetas específicas para añadir al índice
- Capacidad para excluir ciertos archivos/carpetas del índice usando expresiones comodín
- Clasificación rápida por nombre de archivo, ruta, tamaño o tiempo de modificación
- Interfaz personalizable (interfaz de usuario tradicional con la barra de menú e interfaz con decoraciones del lado del cliente)

El desempeño es considerablemente mejor que el de la herramienta de búsqueda de MATE, Recoll, función de búsqueda de Krusader, función de búsqueda de SpaceFM, función de búsqueda de Nautilus, ANGRYsearch y Catfish.




Fsearch es una aplicación auto-suficiente, escrita en C, sin dependencias específicas a un escritorio en particular, bajo consumo de memoria y dirigida hacia los usuarios avanzados o aquellos que requieran una herramienta de búsqueda rápida y eficiente.
Instalación.
Usuarios de ALDOS, pueden instalar desde AppCenter.

O bien desde terminal:
yum -y install fsearch
Usuarios de Ubuntu:
add-apt-repository ppa:christian-boxdoerfer/fsearch-stable
apt-get -y install fsearch
Usuarios de otras distribuciones: hay que compilar desde código fuente.