Qt5Wekit será descartado eventualmente de la mayoría de las distribuciones Linux. ¿Qué aplicaciones dirán adiós?
Autor: Joel Barrios
Thursday 25th of August 12:57 AM

Qt5Webkit fue en su momento una popular biblioteca basada sobre Webkit para crear navegadores web y aplicaciones con vista web y ejecutar código JavaScript. Lamentablemente su desarrollo se detuvo hace varios años en favor de ser reemplazado por Qt5Webengine, que resulta ser una biblioteca más eficiente, poderosa, segura y versátil. La mayoría de las aplicaciones que anteriormente utilizaban Qt5Webkit han migrado a Qt5Webengine, pero hay una pequeña lista de aplicaciones que por uno u otro motivo siguen utilizando Qt5Webkit y que seguramente dirán adiós a los almacenes de software de las principales distribuciones Linux en el futuro cercano.
El motivo por el cual se retirará Qt5Webkit es porque está basado sobre lo que en su momento fue la última rama de desarrollo conocida como Webkit1 y que fue reemplazada por Webkit2, que básicamente es una implementación distinta debido a al re-diseño y re-escritura de muchos de sus componentes; Qt5Webkit actualmente tiene acumulados centenares de vulnerabilidades, que en su mayoría involucran ejecución remota de código y por tanto representa un peligro para cualquier usuario que utilice aplicaciones basadas sobre Qt5Webkit.

La mayoría de las aplicaciones que utilizaban Qt5Webkit fueron retiradas de las diversas distribuciones Linux y derivados de Unix hace varios años, ya sea por el abandono de sus desarrolladores o porque surgieron otras alternativas que las reemplazaron. Las aplicaciones que aún utilizan ineludiblemente Qt5Webkit y que serán eventualmente descartadas por las diversas distribuciones Linux son las siguientes:
- goldendict - herramienta de búsqueda de diccionario
- kexi - herramienta para gestionar bases de datos
- kvirc - cliente IRC
- quiterss - Lector de RSS
- smtube - Navegador para Youtube
- tomahawk - Reproductor de música
- trojita - Cliente de correo IMAP
- umbrello - Editor de UML
- wkhtmltopdf - Herramienta para convertir HTML en PDF
Todas estas aplicaciones son o innecesarias o bien existen alternativas que las pueden reemplazar sin mayores problemas.
GNOME, KDE Plasma 5, MATE y Xfce incluyen aplicaciones nativas que pueden reemplazar perfectamente a Goldendict. Hay además centenares de aplicaciones Web que también realizan la misma función.
Kexi, una herramienta sirve para gestionar bases de datos y forma parte de Calligra, la suite de aplicaciones de oficina de KDE. Los desarrolladores de Calligra tendrán que trabajar en migrar esta aplicación a Qt5Webengine si quieren evitar que esta aplicación sea excluida de las principales distribuciones Linux.
Hay al menos media docena de aplicaciones que pueden reemplazar a Kvirc.
El desarrollador de Quiterss ha dicho que le es imposible migrar a Qt5Webengine por falta de tiempo. Esta aplicación puede ser reemplazado por RSSGuard o Liferea.
El desarrollador de Smtube parece tampoco tiene tiempo de migrar a Qt5Webengine y hace la peligrosa sugerencia de instalar esta aplicación usando el paquete para Flatpak en las distribuciones descarten Qt5Webkit. Una muy irresponsable y mala sugerencia que pone en riesgo a los usuarios que utilicen esta aplicación. Smtube en si es sólo un navegador que realiza búsquedas en el sitio de un tercero ―tonvid.com― y reproduce los videos en otra aplicación distinta: SMplayer. Lo recomendable es reemplazar Smtube con aplicaciones equivalentes como Minitube o bien aplicaciones como Qmplay2, que ―además de ser un excelente y versátil reproductor de video― permite hacer búsquedas de manera segura en Youtube y visualizar directamente desde la misma aplicación.
El último lanzamiento estable de Tomahawk fue en 2015, requiere muchos parches para poder compilar con versiones modernas de Qt5 y actualmente existen muchas aplicaciones que lo pueden reemplazar, como son Strawberry Music Player, Elisa Music Player o Yarock.
Trojita jamás a dejado de ser una aplicación experimental para demostrar el uso del protocolo IMAP y ―siendo honestos― dudo que exista alguien que la use seriamente.
Umbrello sería la única aplicación que se extrañaría, porque hay muy pocas aplicaciones alternativas en el mundo del software libre para gestionar UML. LibreOffice incluye un componente que puede reemplazar a Umbrello.
Wkhtmltopdf es una herramienta para convertir HTML en PDF. Hay al menos una docena de aplicaciones que incluyen esa misma función.
Otras aplicaciones que utilizan Qt5Webkit, pero donde éste es opcional.
Kreport es una aplicación y biblioteca compartida para generar reportes y que sólo es utilizado por Kexi. El soporte para Qt5Webkit en Kreport es opcional y se limita a un complemento.
Existen otras aplicaciones como Choqok, K3b y Otter Browser que también utilizan Qt5Webkit, pero de manera opcional. Así que eventualmente éstas serán distribuidas sin soporte para Qt5Webkit.
El desarrollo de Choqok fue abandonado en 2016, pero su desarrollo fue retomado en 2020, mismo año en el que se hizo su último lanzamiento estable. El soporte para Qt5Webkit es opcional, así que eventualmente será distribuido sin soporte para éste.
Signon-ui sólo está disponible en Fedora en su versión 0.15, misma que fue publicada en 2013 y está prácticamente obsoleta. Otras distribuciones incluyen la versión 0.17 ―publicada en el año 2017― y que ya ha sido migrada a Qt5Webengine.