El escritorio en Linux tiene como una de sus mayores virtudes el poder de elección. Hay muchas alternativas para distintas aplicaciones y herramientas conocidas. En esta ocasión mostraré los visores de imágenes más populares en el mundo del Software Libre. ¿Cuál elegir? Te presento sus características generales y principales ventajas y desventajas.

Organizadores y visores de imágenes

Gthumb.

Gthumb es el visor y organizador de imágenes para GNOME y escritorios GTK. Es relativamente ligero, muy funcional, intuitivo y fácil de utilizar. Permite modificar algunas características de la imágenes como orientación, escala de colores, formato, tamaño, etc. Incluye también funciones para organizar y cambiar nombres de manera masiva.

Su principal ventaja es la perfecta integración con el escritorio de GNOME y su amplio soporte nativo para diversos formatos de imágenes, como JPEGXL, HEIF y WebP. A diferencia de otras alternativas similares, por lo general prescinde de la necesidad de instalar módulos adicionales de GDK Pixbuf.

Su principal desventaja son las decoraciones del lado del cliente, mismas que descuadran un poco en escritorios como MATE, KDE Plasma, LXDE o LXQt.

gthumb-01-examinar

gthumb-02-visor

Pix

Pix es una bifurcación de Gthumb antes de adoptar las controvertidas decoraciones del lado del cliente. Es una aplicación GTK tradicional que utiliza decoraciones del lado del servidor. Es relativamente ligero y rápido, muy funcional, intuitivo y fácil de utilizar. Al igual que Gthumb, permite modificar algunas características de la imágenes como orientación, escala de colores, formato, tamaño, etc. Incluye también funciones para organizar y cambiar nombres de manera masiva.

Su principal ventaja es que luce en armonía con escritorios como Cinnamon, Xfce, MATE y LXDE.

Su principal desventaja es que carece de soporte nativo para formatos AVIF, HEIF, JPEGXL y WebP. Requiere instalar módulos adicionales para GDK Pixbuf, mismos sólo algunos están disponibles en los almacenes de software de Debian y Ubuntu:

apt-get install webp-pixbuf-loader heif-gdk-pixbuf libavif-gdk-pixbuf

El resto de los módulos para GDK Pixbuf sólo es posible instalarlos compilando desde los códigos fuente correspondientes.

La historia es distinta con Fedora, pues todos los módulos necesarios están disponibles en los almacenes de Software:

dnf -y install avif-pixbuf-loader heif-pixbuf-loader jp2-pixbuf-loader jxl-pixbuf-loader libopenraw-pixbuf-loader webp-pixbuf-loader

pix-01-examinar

pix-02-visor

Gwenview

Gwenview es probablemente el visor y organizador de imágenes más avanzado y funcional del software libre. Es el visor de imágenes predeterminado del escritorio de KDE Plasma 5.

Su principal ventaja es su increíble aspecto visual y perfecta integración con KDE Plasma 5. Tiene una función de vista previa de carpetas que permite determinar le contenido de éstas sin necesidad de ingresar éstas.

gwneview-02-vistaprevia-carpetas

Su principal desventaja es que tiene muchas dependencias de KDE Frameworks 5. Se puede utilizar sin problemas en prácticamente cualquier entorno escritorio.

gwenview-01-examinar

gwneview-02-visor

Geeqie.

Geeqie es una bifurcación del extinto GQView. Es mucho más ligero y rápido que Gthumb, Pix y Gwenview. Incluye soporte nativo para imágenes en formato HEIF y WebP.

Su principal ventaja es su ligereza y rapidez. Permite configurar la interfaz del modo que uno mejor crea conveniente.

Su principal desventaja es su interfaz, pues resulta ser anticuada y puede ser confusa a momentos.

geeqie-visor

Visores de imágenes.

Eye of GNOME

EOG es el visor de imágenes predeterminado de GNOME. Es rápido y ligero. Al igual que Pix, requiere instalar módulos adicionales para GDK Pixbuf a fin de incluir soporte para los formatos AVIF, HEIF, JPEGXL y WebP.

Su principal ventaja es que es muy ligero y rápido. Se integra perfectamente con GNOME.

Su principal desventaja es requerir instalar instalar módulos adicionales de GDK Pixbuf para incluir soporte para formatos modernos de imágenes. Por otro lado, debido a que utiliza decoraciones del lado del cliente, mismas que descuadran un poco con entornos de escritorio distintos a GNOME.

eog-visor

Eye of MATE

EOM es una bifurcación de EOG. Fue específicamente modificado para integrarse al escritorio de MATE. Es por tanto el visor de imágenes predeterminado de MATE.

Su principal ventaja es que es muy ligero y rápido. Se integra perfectamente con MATE, Xfce y LXDE.

Su principal desventaja, al igual que EOE y Pix, es que requiere instalar instalar módulos adicionales de GDK Pixbuf para incluir soporte para formatos modernos de imágenes como AVIF, HEIF, JPEGXL y WebP.

eom-visor

Xviewer

[Xviewer] es una de las aplicaciones Xapp de Linux Mint. Fue creado como una bifurcación de EOG y EOM específicamente modificada para poder integrarse perfectamente con los entornos de escritorio Cinnamon, MATE y Xfce, pero puede funcionar perfectamente en cualquier otro entorno de escritorio.

Su principal venta ventaja es su neutralidad en cuanto al entorno de escritorio utilizado. Es ligero y rápido.

Su principal desventaja, al igual que EOG y EOM, es que requiere instalar instalar módulos adicionales de GDK Pixbuf para incluir soporte para formatos modernos de imágenes como AVIF, HEIF, JPEGXL y WebP.

xviewer-visor

Ristretto

Ristretto es el visor de imágenes predeterminado de Xfce. Se integra perfectamente con el escritorio de Xfce.

Su principal ventaja es que es más ligero y rápido que EOG y EOM. Fue diseñado para ser eficiente, fácil de usar y rápido.

Su principal desventaja, al igual que EOG y EOM, es que requiere instalar instalar módulos adicionales de GDK Pixbuf para incluir soporte para formatos modernos de imágenes como AVIF, HEIF, JPEGXL y WebP.

ristreto-visor

Nomacs

Nomacs es un visor de imágenes hecho en Qt5. Es ligero y rápido. Totalmente neutral al entorno de escritorio utilizado. Tiene una función que permite comprar imágenes y resaltar la diferencias, así como también una funcionalidad para sincronizar imágenes con otras instancias de nomacs en la red local. Incluye soporte para WebP y JP2 y cualquier otro formato soportado por Qt5ImageFormats.

Para añadir soporte para el formato HEIF, basta instalar el paquete qt-heif-image-plugin.

dnf -y install qt-heif-image-plugin

Su principal ventaja es la ligereza y rapidez.

Su principal desventaja es su baja popularidad debido a que muchas personas desconocen que existe. Vaya, todo el reflector lo suelen acaparar Gthumb, EOG y Gwenview.

nomcas-01-examinar

¿Cual elegir?

El que creas se integre mejor con tu entorno de escritorio y te ofrezca el soporte para visualizar los formatos de imágens modernos más populares.

Mis recomendaciones de acuerdo al entorno de escritorio utilizado serían las siguientes:

  • Si utilizas Cinnamon: xviewer y pix
  • Si utilizas GNOME: gthumb y eom.
  • Si utilizas KDE Plasma 5: gwenview y nomacs.
  • Si utilizas LXDE: xviewer, pix, geeqie y nomacs.
  • Si utilizas LXDE: xviewer y pix
  • Si utilizas MATE: eom, xviewer y pix
  • Si utilizas Xfce: xviewer, pix o ristretto

Tú tienes la última palabra.

Siguiente Entrada Entrada Anterior