Disponible ALDOS 1.4.19 (ALDOS-1.4.19-x86_64-20241216.iso). Este lanzamiento representa más de seis meses de mejoras y nuevas funcionalidades en una imagen viva actualizada al 16 de diciembre de 2024. Los usuarios de ALDOS que acostumbran actualizar su sistema pueden alegrarse pues muy seguram...

Continuar leyendo...

A continuación explico un procedimiento más o menos sencillo para el almacenamiento de datos personales utilizando un esquema que combina el uso de una unidad HDD ―disco duro― y una unidad SSD ―estado sólido― en un sistema de escritorio con cualquier distribución Linux. El documento a continua...

Continuar leyendo...

Luego de varios días de pruebas y análisis de errores, está disponible el segundo BETA de ALDOS 1.4.19 (ALDOS-1.4.19-x86_64-20241209.iso). Entre las novedades destaca que este es la primera imagen de disco con soporte para iniciar tanto con BIOS como EFI, se simplificaron las entradas del menú...

Continuar leyendo...

Hace unos meses me topé con la interesante opinión de Michael Cornelison, autor de aplicaciones como Fotoxx y Watsup. Aunque en un principio diferí en algunos aspectos planteados, tras hacer a un lado algunos paradigmas creados por el entusiasmo por el software libre, concluí que Cornelison...

Continuar leyendo...

ALDOS 1.4 se publicó a mediados de 2011 y en aquel entonces utilizaba Glibc 2.13. Un par de años después se actualizó a Glibc 2.17. A inicios de 2020 se actualizó a Glibc 2.26. Y ahora estamos por actualizar a Glibc 2.27. Esta actualización estará disponible en las siguientes horas e implic...

Continuar leyendo...

Desde fines de 2019, ALDOS utiliza la rama 4.19 (LTSLong Term Support) del núcleo de Linux para efectos de mantener compatibilidad con algunos equipos de legado (portátiles y PCs relativamente antiguas). Anteriormente utilizábamos las ramas 4.4, 3.10 y 3.2. ALDOS es un der...

Continuar leyendo...

Las más recientes versiones del núcleo de Linux trajeron consigo una inesperada falla con tarjetas de video Intel. Las versiones del núcleo de Linux publicadas el viernes 17 de marzo de 2023 incluyen un parche para el controlador DRM correspondiente para tarjetas Intel que se supone solucionaría un...

Continuar leyendo...

Si bien Ubuntu Linux se ha abstenido de brindar soporte para Flatpak listo-para-usar debido a su preferencia de usar su propio formato de distribución/empaquetado de aplicaciones Snap, algunas de las variantes de Ubuntu sí habían incluido soporte para Flatpak. Sin embargo, para el ciclo...

Continuar leyendo...

Como parte de la avalancha de parches de antes de finalizar 2022, Darrick Wong ―desarrollador de XFS― envió varios para trabajar en la compatibilidad con la desfragmentación del espacio libre, entre otros trabajos para mejorar aún más este sistema de archivos maduro de código abierto.

Con este t...

Continuar leyendo...

En reciente fechas los desarrolladores de Webmin hicieron un cambio en el código con la finalidad de dejar de utilizar MD5 como algoritmo predeterminado para cifrar contraseñas. El valor predeterminado actualmente es «Detectar automáticamente», pero los cambios en el código de Webmin hacen...

Continuar leyendo...

Disponible LXQt 1.2.0.

Autor: Joel Barrios
Saturday 5th of November 7:56 PM

software libre linux escritorio lxqt

El equipo de desarrolladores de LXQt ha anunciado el lanzamiento de LXQt 1.2.0, el entorno de escritorio Qt ligero.

Entre los cambios más relevantes, destacan:

  • El administrador de archivos de LXQt ahora tiene un historial de búsqueda, con listas separadas para búsquedas de nombre y cont...

Continuar leyendo...

Xournal++ es un software libre escrito en C++ que sirve para tomar notas a mano con los objetivos de flexibilidad, funcionalidad y velocidad. El código para reconocer los trazos y otras partes se basan en el código Xournal. Para beneplácito de los estudiantes que utilizan software libre en clase,...

Continuar leyendo...