Debian ha comenzado un proceso de resolución general para solicitar el voto de sus partes interesadas sobre qué hacer con el firmware no-libre.

Actualmente, Debian omite la carga firmware no-libre de forma predeterminada en sus sistemas, incluso cuando éso significa que impida funcionar el...

Continuar leyendo...

Establecer el valor exacto de DPI (Dots per Inch) o PPP (Puntos por Pulgada), garantiza una mejor apariencia de las tipografías en el escritorio Linux. El valor predeterminado en prácticamente todos los entornos de escritorio es 96 dpi, algo que funciona bien para cualquiera que us...

Continuar leyendo...

Si bien es principalmente beneficioso para los administradores de servidores con grandes lotes de hardware, Linux 6.1 tiene como objetivo facilitar la detección de CPU/núcleos problemáticos al informar los probables zócalo y el núcleo cuando ocurre una falla de segmentación, lo que puede ayudar a de...

Continuar leyendo...

Un proveedor chino líder de Linux está puliendo lo que podría ser su último lanzamiento de Deepin basado sobre Debian y preparándose para convertirse en una distribución totalmente independiente con su propio nuevo formato de paquete, Linglong.

Deepin, la distribución china de Linux con may...

Continuar leyendo...

WebP es un formato de imágenes desarrollado por Google que tiene como objetivo ofrecer un reemplazo más eficiente para los formatos GIF, JPEG y PNG. Admite compresión con pérdida y sin pérdida, así como animación y transparencia alfa. ¿Por qué convertir de manera masiva una colección de imágenes...

Continuar leyendo...

El escritorio en Linux tiene como una de sus mayores virtudes el poder de elección. Hay muchas alternativas para distintas aplicaciones y herramientas conocidas. En esta ocasión mostraré los visores de imágenes más populares en el mundo del Software Libre. ¿Cuál elegir? Te presento sus característ...

Continuar leyendo...

Uno de los motivos por los cuales se crearon so contenedores como AppImage, Flatpak y Snap fue para resolver los problemas de dependencias de aplicaciones, principalmente las basadas sobre NodeJS y Electrón. Resulta que algunas aplicaciones requerían algunos módulos de NodeJS que eran incompatibles...

Continuar leyendo...

Stephen Hemminger ―ingeniero de Microsoft― ha propuesto eliminar el código de manejo del protocolo DECnet del núcleo de Linux. El momento es irónico, ya que esto ocurre solo dos semanas después de que VMS Software Inc anunciara que OpenVMS 9.2 estaba realmente listo esta vez. La última persona...

Continuar leyendo...

Durante la DebConf22 en Kosovo que concluyó recientemente, Mark Pearson de Lenovo ―quien lidera las iniciativas de Linux de la compañía― habló en persona sobre el soporte de su plataforma 2022 para Linux y su progreso durante el año pasado. En 2022 esperan más de 30 plataformas con soporte Linux.

...

Continuar leyendo...

Para beneplácito de los seguidores de Linux Mint, está disponible la versión 21, misma que tendrá soporte hasta el año 2027. Hay tres cambios relevantes que comentaremos a continuación. Las imágenes ISO están disponibles en este enlace en sus ediciones Cinnamon, MATE y Xfce.

El prime...

Continuar leyendo...

Fedora dejará de incorporar software con licencia CC0, la licencia Creative Commons Sin derechos reservados. Con el fin de apoyar la amplia reutilización de contenido protegido por derechos de autor en nuevas obras, CC0 proporciona a los autores «una forma de renunciar a todos sus derechos de autor...

Continuar leyendo...

Para beneplácito de los seguidores de Linux Mint, se encuentra disponible la versión 21 BETA. es decir, es un lanzamiento preliminar que seguramente incluirá alguno que otro error que será solucionado en el lanzamiento definitivo. Este lanzamiento se basa sobre Ubuntu LTS 22.04 e incluye varias...

Continuar leyendo...